La contaminación por plástico es el principal determinante para controlar el deterioro de los ecosistemas, según un estudio de Nature. Es decir, que para garantizar una mayor sostenibilidad del planeta es clave promover el reciclaje del plástico, por ejemplo, promocionando el crecimiento en la producción de envases PET reutilizables lo que ayudará a revertir el proceso de deterioro del medioambiente.
Reducir significativamente la generación de residuos
La Unión Europea (UE) se ha fijado para el año 2030 reducir en un 65% el volumen actual de residuos urbanos. En el caso del plástico, significará que todos los envases que se comercialicen en el territorio comunitario deberán ser reciclables o reutilizables. Estos hitos son solo una pequeña parte de una estrategia global de Economía Circular que pretende transformar y consolidar un nuevo modelo de consumo que pase de un sistema lineal de usar y tirar, a otro que se retroalimente de manera continua gracias al aprovechamiento constante de los residuos, incluido el plástico.
De este modo, la apuesta tanto institucional como del tejido productivo por el reciclaje permitirá reducir notablemente la acumulación de residuos en los vertederos, favorecerá extender la vida útil de los productos y mejorará la economía, ya que, como en el caso del rPET, se trata de un material limpio, barato, que se puede reutilizar varias veces y que aporta beneficios para los consumidores. Entre ellos, cabe destacar su resistencia, su flexibilidad y ligereza. De ahí que cada vez resulte un elemento más esencial para el buen desempeño de industrias como la de la alimentación, la de la automoción, la cosmética o la sanitaria.
El reciclaje aboga por extender la vida útil de los productos y por modificar el modelo de consumo lineal
Y es que el reciclaje del plástico sirve para mejorar el acceso a recursos para muchas industrias, abaratando los costes, pero, también, supone una importante oportunidad de negocio para las empresas que apuestan por la innovación en el reciclaje de envases rPET. En este sentido, cabe citar el ejemplo de compañías como RepetCo, que ha sido capaz de desarrollar un sistema patentado propio, respetuoso con la naturaleza, a través de envases de PET/PE multicapa alimentarios de origen postconsumo. Por medio de un proceso único, se generan rPET pellets y rPET que pueden ser utilizados de nuevo en la industria alimentaria con bandejas y envases de láminas multicapa de PET/PE; en botellas para refrescos o detergentes; y en fibras para la industria textil y del automóvil.
Qué implica el reciclaje masivo del plástico
Un estudio de ING afirma que las empresas europeas usan más de ocho millones de toneladas de plástico cada año para producir envases de alimentos y bebidas. Un dato que revela la importancia del plástico para el buen desarrollo y funcionamiento de la economía, si bien es crítico controlar cada vez mejor su impacto medioambiental.
La Economía Circular generará 24 millones de empleos en todo el mundo hasta el año 2030
En esta línea, y de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada kilogramo de plástico reciclado evita la emisión a la atmósfera de en torno a 1,5 kilogramos de CO2. Incrementar los niveles actuales de reciclaje de este material en los próximos años supondrá beneficios muy importantes para el planeta, como la reducción del impacto negativo sobre los ecosistemas terrestres y acuáticos, así como el ahorro en el consumo de energía eléctrica y de origen fósil no renovable. Desde un punto de vista económico, además del abaratamiento en los costes de producción para las empresas, también significará un considerable ahorro para los hogares, ya que el plástico reciclado favorecerá que el coste final de los productos sea sensiblemente inferior.
Bajo una óptica laboral, los nuevos modelos de Economía Circular están generando la demanda de nuevos perfiles profesionales relacionados con el reciclaje. Tanto es así que, según las previsiones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Economía Circular en su conjunto generará 24 millones de empleos en todo el mundo hasta el año 2030. Dentro de ella, este organismo señala que la industria con un mayor potencial será la de la gestión de los residuos.
Otros artículos de interés: Los retos de futuro del sector del plástico doméstico