Más de 160 profesionales se dieron cita en la quinta edición de las Jornadas debate ‘Plásticos y Economía Circular’, que este año se celebraron en un formato 3D de realidad virtual debido a la COVID-19. El encuentro, organizado por AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, y Cicloplast, contó con un total de 15 ponentes de diferentes administraciones públicas, universidades, centros tecnológicos y empresas del sector.
Uno de los principales aspectos que se puso sobre la mesa fue la necesidad de extender el concepto de responsabilidad ampliada. “Es un momento muy importante para exigir a todos los actores sus responsabilidades”, destacó Marcelo Miranda, presidente de Cicloplast, en relación a la economía circular de los plásticos. “Al ciudadano, su comportamiento intachable; a cada industria, su compromiso de inversión y participación en la búsqueda de soluciones; a las empresas públicas, a afrontar sus propios retos de transformación y eficiencia; a las administraciones, a exigir por igual al ciudadano y a los industriales, y a las instancias políticas, a ponerse de acuerdo sobre modelos realistas consensuados con los representantes de los sectores”.
Durante la jornada también se habló sobre las recientes medidas que afectan al sector, como las prohibiciones a determinados productos de plástico de un solo uso o la propuesta de impuesto a envases de plástico no reutilizables. En este sentido, Isabel Goyena, portavoz de EsPlásticos y directora general de Cicloplast, resaltó algunos de los principales retos del sector: “cooperación en los desarrollos legislativos; concienciación hacia los residuos abandonados; comunicación de cara a la imagen del plástico e inversión para la innovación en la economía circular”.
Otros artículos de interés: Crece la conciencia medioambiental: un 60% de los consumidores se considera ‘ecoactivo’
Mayor implicación y apuesta por la innovación
La jornada también contó con la participación de la Asociación Nacional de Recicladores de Plástico (Anarpla), desde donde explicaron la situación actual del sector y su afectación por la COVID-19. Además, se resaltó la importancia del Pacto Verde de la Unión Europea y de que las administraciones públicas, incluidas las europeas, deben liderar con ejemplo y asegurarse de que sus adquisiciones sean verdes.
La importancia y la apuesta por la innovación quedó de manifiesto de la mano de Eva Verdejo, que lidera las investigaciones en reciclado químico en AIMPLAS y que presentó las tendencias en este tipo de procesos y que son claves para el sector del reciclado, tanto en el presente como en el futuro.
Además, en el evento se puso de manifiesto algunas de las propuestas de éxito que se están llevando a cabo por diferentes empresas. Un ejemplo es el de Mercado y su Estrategia 6.25, con la que pretende lograr un triple objetivo para 2025: reducir el 25% de plástico, que todos los envases de plástico sean reciclables y reciclar todos sus residuos plásticos.