Una norma es una regla que se debe seguir o a la que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc., tal y como lo define la Real Academia Española (RAE). Por ende, la normalización tiene como objetivo la elaboración de una serie de especificaciones técnicas o normas que son utilizadas por las organizaciones como garantía para probar la calidad y la seguridad de sus actividades y productos. En España, la Asociación Española de Normalización (UNE), anteriormente llamada AENOR, es el organismo oficial y ha sido designado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad ante la Comisión Europea. De esta manera, también es el representante español en los organismos internacionales ISO/IEC y en los europeos CEN/CENELEC.
Según la propia UNE, las normas aportan beneficios a todos los sectores de actividad, pudiendo suponer, de media, hasta el 5% de los ingresos por ventas de una empresa y, según la OCDE, es la base del 80% del comercio internacional. Además, para el conjunto de la economía española, las normas suponen el 1% del PIB, según el Instituto de Estudios Económicos. Actualmente, la Asociación dispone de más de 34.000 normas en catálogo. De ellas, 4.000 ayudan a las empresas a conseguir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y más de 500 dan soporte a la economía circular.
CTN 53 ‘Plásticos y caucho’
Dentro de la UNE, el comité CTN 53 ‘Plásticos y caucho’ es el que recoge la actividad de normalización relacionada con la mayor parte de este sector. La secretaría del CTN 53 la ostenta la Asociación Española de Industriales de Plásticos (ANAIP), que agrupa a las empresas que trabajan en el sector de la transformación de plásticos.
Este comité tiene una gran estructura y está dividido en nueve subcomités y en dos grupos de trabajo (GT). Esta es su estructura actual:
![](https://www.repetco.com/wp-content/uploads/2020/12/rept-1024x373.jpg)
Algunos ejemplos de normas que contribuyen a comercializar los productos y que se han desarrollado en el seno del CTN 53 son los siguientes:
- UNE-EN 17033. Películas de acolchado biodegradables para su uso en la agricultura y la horticultura.
- UNE-EN 17176-1, 2 y 5. Sistemas de canalización en materiales plásticos para suministro de agua, riego, saneamiento y alcantarillado, enterrado o aéreo, con presión. Poli (cloruro de vinilo) no plastificado orientado (PVC-O)
- PNE 53929. Rehabilitación de conducciones de abastecimiento y alcantarillado con tubos continuos curados in situ (CIPP). Diseño, cálculo e instalación.
- UNE 53928. Vasos de Polipropileno (PP) reutilizables para uso alimentario.
- UNE 53942:2014. Bolsa de Polietileno (PE) reutilizable para el transporte de productos distribuidos al por menor.
- UNE 53930. Bolsa reutilizable con alto contenido en reciclado para el transporte de productos.
- UNE 53972. Materiales de PP reciclado. Características y tipología.
- UNE 53978. Materiales de PE reciclado.
Subcomité CTN 53/S8 para el reciclado de plásticos
Una vez revisada la actividad de normalización del CTN 53 ‘Plásticos y caucho’, se puede entrar a profundizar en uno de sus subcomités: CTN 53/SC 8 Reciclado de plásticos, uno de los más relevantes actualmente debido a su intensa actividad y su estrecha relación con la Economía Circular. En este sentido, las claves de este grupo son:
- Demostrar la calidad y confianza de los plásticos reciclados
- Debatir los puntos clave entre los propios integrantes, como transformadores y recicladores
- Encontrar el sitio adecuado para los materiales reciclados
- Seguir las normas que dificultan/prohíben el empleo de material reciclado
- El grupo trabaja con los SC y WG “espejo” a nivel europeo e internacional
Además, la normalización es una de las herramientas que se está utilizando para lograr el objetivo de potenciar el uso de 10 millones de toneladas de plástico reciclado. Esto se está viendo reflejado en la creciente actividad que está desarrollando este subcomité, teniendo como resultado la revisión y publicación de algunas normas:
- UNE 53930-1 Plásticos. Bolsa de plástico con alto contenido en reciclado para el transporte de productos. Parte 1: Generalidades
- UNE 53930-2 Plásticos. Bolsa de plástico con alto contenido en reciclado para el transporte de productos. Parte 2: Bolsas de Polietileno (PE)
- UNE 53978 Materiales de polietileno (PE) reciclado
- UNE 53972 Materiales de polipropileno (PP) reciclado
No hay duda de que emplear plástico reciclado es necesario y que, cada vez más, debe incrementar la tendencia en ese sentido. Sin embargo, todavía cabe la posibilidad de preguntarse si se ha hecho adecuadamente o si se puede mejorar. De igual forma, las ventajas de los materiales plásticos reciclados son claras: los residuos son recursos, menor huella de carbono y más independencia de terceros países, algo que no ocurre con el material virgen.