Que una economía sea capaz de crear oportunidades de empleo es imprescindible. Sin embargo, lo es aún más en tiempos de recesión como el presente. Por ello, ahora que tanto gobiernos como el sector privado han apostado por invertir en estrategias de recuperación económica ‘verdes’ o neutras, es importante evaluar el empleo potencial de estas. Una cuestión a la que ha dado respuesta el informe ‘The Job Creation Potential of Zero Waste Solutions’ elaborado por Zero Waste Europe, que estima que el sector de la gestión de residuos tiene potencial para crear 2,9 millones de puestos de trabajo, únicamente teniendo en cuenta las 97 ciudades europeas que son miembros de esta organización.

Las estrategias que se enmarcan dentro del ‘Cero Residuos’ priorizan la prevención, la reutilización, el compostaje y el reciclaje de residuos y su objetivo es minimizar el impacto medioambiental, contribuyendo a una sociedad más justa. En este sentido, el citado informe concluye que implementar estrategias de desperdicio cero no solo reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también proporciona significativamente más puestos de trabajo que los sistemas basados en la eliminación.

Beneficios de reciclar, reparar y refabricar para la creación de empleo

Esta filosofía de vida se nutre de acciones como la del reciclaje, la reparación o la refabricación. Todas con una misión común: dar una segunda vida a los objetivos para que estos nunca se conviertan en residuos. El reciclaje, cada vez más integrado en nuestra rutina, se basa en la recolección de material, clasificación y limpieza, entre otros procesos y, aunque con menos frecuencia, el adicional procesamiento para transformar los materiales que son reciclables en materia prima para refabricar otros productos.


Otros temas de interés: Los transformadores de plástico, una industria en crecimiento


 El reciclaje crea 50 veces más puestos de trabajo que los que crean los vertederos y las incineradoras

El reciclaje crea 50 veces más trabajos que los que crean los vertederos y las incineradoras. La razón es que los sistemas de cero residuos ofrecen más oportunidades de empleo, ya que las personas involucradas pueden utilizar sus habilidades más allá del trabajo manual básico, lo que permite a su vez proporcionar salarios más altos, ofrecer puestos con una mayor permanencia y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

La reparación es otra de las prácticas que promueve las estrategias de ‘Cero Residuos’ y se fundamenta en la recogida, rehabilitación y reventa de bienes duraderos como muebles o electrónica. Así, esta crea 200 veces más trabajos que los vertederos y las incineradoras, ya que los objetivos económicos se alinean con los objetivos medioambientales: las estrategias de gestión de residuos que crean la mayoría de los trabajos también ofrecen el mejor resultado con respecto al medioambiente.

Por último, la remanufactura o refabricación son todas las actividades que utilizan material reciclado como materia prima para fabricar productos de consumo que posteriormente se comercializan. Esta práctica genera 30 veces más puestos de trabajo que los que crean los vertederos y las incineradoras.