En 2060 se triplicará el volumen de residuos plásticos en el planeta. Para evitarlo, han surgido prácticas sostenibles que, además, ofrecen oportunidades económicas.

Un nuevo informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), bajo el título ‘Global Plastics Outlook Policy Scenarios to 2060’, afirma que el volumen mundial de desechos plásticos se triplicará en las cuatro próximas décadas. El aumento de la población y la falta de mejores estrategias públicas basadas en el reciclaje y el tratamiento del plástico serán las causas principales de este incremento. 

Sin embargo, el documento es positivo con respecto a si es posible revertir esta situación si se acomete una apuesta global tanto en la reciclabilidad como en la reutilización, dándoles una nueva vida a los plásticos. Materiales como el PET están desempeñando desde hace años un rol clave en este sentido.

Otros artículos de interés:  Cómo separar los envases PET para favorecer su reciclaje

Hitos destacados

El informe subraya que, de seguir en su nivel actual el volumen de reciclado de plásticos del planeta, en 2060 dos tercios de los desechos tendrán como origen productos de bajo coste, principalmente destinados al empaquetado, la alimentación y el sector textil. En este sentido, pronostica un aumento del consumo mundial de plásticos, que pasará de las 460 millones de toneladas (Mt) en 2019 a las 1.231 Mt en 2060. En diversos países de África y de Asia, la generación de desechos plásticos por persona experimentará en ese periodo el crecimiento más rápido, aunque, en promedio, los países occidentales serán los que tendrán un volumen mayor, con 238 kilogramos por individuo y año.

En los niveles actuales, el consumo mundial de plástico llegará a las 1.231 millones de toneladas en el año 2060, frente a las 460 Mt en 2019

En cuanto al reciclaje, el informe de la OCDE señala que tanto los avances tecnológicos como una mayor demanda industrial de materiales reciclados podrían incrementar el porcentaje de reutilización de plásticos, que podría duplicarse desde el 9% en 2019 hasta el 17% en 2060. Sin embargo, la incineración y el vertido seguirán suponiendo el destino de en torno al 50% de los plásticos, y la proporción de plástico que terminará en vertederos no controlados o quemados en pozos abiertos será del 15% en 2060.

Otros artículos de interés: Alargando la vida útil del plástico: Así es la Economía Circular del rPET

Abordar con éxito el reciclaje de plástico

Además de la emergencia de reducir el volumen de residuos desde el punto de vista medioambiental, el reciclaje también ofrece una oportunidad desde el punto de vista económico. Así lo afirma la OCDE en otro informe que analiza cómo el reciclaje favorece el desarrollo de actividades circulares, hace más inclusiva la transición ecológica, contribuye a la colaboración entre empresas de distintos sectores, mejora la aceptación de las tecnologías verdes por parte de la población y genera un número significativo de puestos de trabajo.

El reciclaje de plástico ofrece oportunidades desde el punto de vista económico, laboral y medioambiental

En el caso de Europa, según Eurostat, cada ciudadano genera una media de 34 kilos de residuos de envases de plástico al año, cifra que ha crecido un 25% en la última década. En total, los europeos generamos alrededor de 25 Mt de residuos plásticos cada año y apenas la tercera parte llega a las plantas de reciclaje para darle una nueva vida útil. En 2018, la Estrategia Europea para el plástico en una Economía Circular, presentada por la Comisión Europea, fija que para 2025 se recicle en el continente el 65% de los envases plásticos y se incluya un 25% de rPET en botellas. En 2030, el reto es conseguir que todos los envases que se comercialicen sean 100% reciclables. 

En la actualidad, el PET es el principal material reciclado de plástico en Europa, cuenta con las máximas certificaciones de seguridad y sus características lo hacen muy atractivo para numerosas industrias. El PET es ligero, transparente (idóneo para los envases del sector de la alimentación), muy resistente e impermeable. Actúa como protector ante microorganismos y líquidos, resiste bien el calor y la abrasión y es totalmente reciclable, en muchos casos, indefinidamente.

Para favorecer la producción de PET, resulta fundamental la labor de empresas como REPETCO, que recicla mediante un sistema patentado propio y sostenible envases de PET/PE multicapa alimentarios de origen postconsumo. Esto permite generar rPET pellets y rPE que pueden ser utilizados de nuevo en envases alimentarios formados por láminas multicapa de PET/PE, en botellas para refrescos o detergentes y en fibras para la industria textil y del automóvil. Se trata de un procedimiento único que no utiliza combustibles contaminantes.

Otras noticias de interés: ¿Cuál es la situación actual del plástico reciclado en Europa?